General

Las instituciones nacionales de derechos humanos aprenden sobre los derechos indígenas en el contexto de los ODS

INTERVIEW with Sille Stidsen, Senior Advisor on Human Rights and Development from the Danish Institute for Human Rights on the relevance of collaborating with National Human Rights Institutes (NHRI) to monitor the implementation of the rights of indigenous peoples.

ENTREVISTA con Sille Stidsen, Asesora Principal sobre Derechos Humanos y Desarrollo del Instituto Danés de Derechos Humanos sobre la relevancia de colaborar con los Institutos Nacionales de Derechos Humanos (INDH) para monitorear la implementación de los derechos de los pueblos indígenas.

INTERVIEW with Sille Stidsen, Senior Advisor on Human Rights and Development from the Danish Institute for Human Rights on the relevance of collaborating with National Human Rights Institutes (NHRI) to monitor the implementation of the rights of indigenous peoples.

Como socio de la Iniciativa del Navegador Indígena, el Instituto Danés de Derechos Humanos ha sido responsable de la capacitación y orientación de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos en el uso del marco y las herramientas del Navegador Indígena. Durante 2017, ha organizado capacitaciones regionales en Tailandia, Chile y Kenia. La hemos entrevistado sobre las lecciones aprendidas de la capacitación de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos en el uso del Navegador Indígena y la sensibilización sobre la importancia de construir alianzas con los pueblos indígenas en América Latina, Asia y África.

P: ¿Cómo pueden las INDH utilizar el Navegador Indígena y por qué es importante que los pueblos indígenas se relacionen con ellas?

S: Para nosotros ha sido una forma de presentar las herramientas del Navegador Indígena como una forma innovadora de monitorear los derechos de los Pueblos Indígenas a nivel nacional y de generar conciencia sobre el enorme potencial de usarlos como instrumento para recopilar datos y documentar la realidad en el terreno para los pueblos indígenas.

Las INDH son el vínculo entre la sociedad civil y las instituciones gubernamentales, lo que convierte a las INDH en un aliado importante para los pueblos indígenas en los procesos de incidencia sobre la protección de sus derechos, especialmente para asegurar la visibilidad de los pueblos indígenas en la planificación y los programas nacionales de los ODS. Así, la INDH puede crear un vínculo entre el nivel local y el nacional, que nuevamente tiene el potencial de vincular a los actores con los procesos globales en el contexto de los ODS a nivel global.

Los vínculos entre lo local y lo global es un componente inherente del trabajo de la Iniciativa del Navegador Indígena, con capacitaciones simultáneas de los pueblos indígenas en las comunidades, sobre cómo utilizar las herramientas del navegador para producir datos comunitarios para evaluar la implementación y realización. de los derechos de los pueblos indígenas a nivel nacional y local, en los once países en los que trabajamos hasta ahora.

P: ¿Por qué las INDH son un socio importante para la Iniciativa Navegador Indígena y para los Pueblos Indígenas?

S: La INDH puede ser y es un punto de entrada crucial para los pueblos indígenas en su demanda por el cumplimiento y promoción de sus derechos y necesidades de desarrollo humano identificadas por ellos mismos. Por lo tanto, la idea de capacitar a las INDH en el uso de las herramientas ha funcionado como un medio eficaz para abordar a las instituciones nacionales y la sociedad civil sobre la importancia de incluir a los pueblos indígenas como contrapartes / agentes de cambio en el contexto de la Agenda 2030. Los pueblos indígenas deben construir alianzas en todos los sectores de la sociedad en sus esfuerzos por crear conciencia sobre los derechos y preocupaciones de los pueblos indígenas a nivel nacional, y sus brechas de implementación sobre el terreno, en particular.

P: ¿Cuáles han sido las reacciones de las sesiones de capacitación con las INDH?

S: Hasta ahora, las reacciones han sido muy positivas, y muchas de las INDH invitadas a las capacitaciones se ven a sí mismas utilizando las herramientas del Navegador Indígena en su trabajo futuro con los ODS. Perciben las herramientas como altamente relevantes para el monitoreo de los derechos humanos en general, y como un valor agregado en la creación de datos de derechos humanos estructurales, comparables y escalables.

Por lo tanto, las capacitaciones de las INDH han suscitado el deseo entre los diferentes participantes de establecer una colaboración regional en torno al uso de las herramientas del Navegador Indígena como un instrumento eficaz para evaluar la implementación de los derechos humanos en el contexto de sus respectivos países. Especialmente, en América Latina, donde la mayoría de los países han ratificado el Convenio 169 de la OIT, las INDH expresaron un deseo continuo de trabajar con las herramientas del Navegador Indígena y establecer una colaboración en torno a esto (recopilación de datos indígenas) para mejorar su documentación, mecanismos de monitoreo y procesos de revisión nacionales.

 
Instituto Danés de derechos humanos

Danish Institute for Human Rights (DIHR)

info@humanrights.dk